Fundación en 1946
En este año de 1946 se fundó en Puerto Real el Club Deportivo La Salle. El acto tuvo lugar en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, perteneciente a la Congregación de María Inmaculada y San Juan Bautista de La Salle. Siendo director del colegio el Rvdo. Hermano Luis y aunando éste sus esfuerzos con el director de la Sociedad Española de Construcción Naval, Federico Beigbeder, consiguieron que la Escuela tuviera reglado su equipo de balompié. Se hicieron cargo del mismo tres alumnos y grandes aficionados a este deporte: José Sauco Hidalgo, Félix Rodríguez Fernández y Rafael Candón Fernández, que contaron con la inestimable ayuda del presidente de la Asociación de Padres, Florencio Bilbao Zabalbeitia, que en ese momento también lo era del equipo titular de la Villa, la Juventud Artística Deportiva.
El Club Deportivo se formó en un principio bajo los auspicios de la Asociación de Antiguos Alumnos, pero actuaba con total independencia de la misma. Los muchachos que formaron parte del primer equipo estaban en edad juvenil, entre 16 y 18 años, y su primer partido lo jugaron en el Campo de Deportes Paseo de Carretones, que había sido cedido por la Juventud Artística para tan importante e histórico evento. Como anécdota comentaremos que su primer rival fue el equipo gaditano del Levante.
Previamente a la primera alineación del equipo oficial de La Salle, en el colegio se celebraban multitud de partidos y de campeonatos locales que sirvieron para elegir a sus componentes. Luego vinieron los hermanos encargados de mantener en forma a los más destacados que salían de los campeonatos del Colegio y surtir así a los equipos infantiles y juveniles del C.D. La Salle. Entre otros tenemos que acordarnos del Hermano Jerónimo Juan, que fue el que inició la actividad futbolística cuando llegaron al actual colegio, del Hermano Luis, al que le correspondió ser uno de los fundadores del Club Deportivo, y los Ildefonso, Pedro, Teodoro, Gregorio, Pelayo y por último y más reciente, hermano Leonardo, que mantuvieron viva la chispa por el deporte. Según se decía por aquellos tiempos cuando conseguían reunir a un grupo de Antiguos Alumnos para disputar algún amistoso: los hermanos de La Salle habían convertido a los niños en hombres y con estos encuentros volvían a convertir a los hombres en niños.
Primera alineación histórica
La primera alineación histórica estaba formada por algunos jugadores procedentes de un club que se fundó allá por 1943 por los hermanos Callealta Bollullos, el Arenas, que les sirvió de trampolín a los propios Pedro y Antonio Callealta Bollullos, al primer capitán lasaliano, Félix Rodríguez Fernández, y a algunos más. Completaron la primera alineación histórica:
Portero.- Carlos Moreno García
Defensa.- Pedro Callealta Bollullos
Defensa.- Guillermo Rodríguez Fernández
Medio.- José Sauco Hidalgo
Medio.- Félix Rodríguez Fernández (capitán)
Medio.- José Méndez
Delantero.- Juan Lavalle Avila
Delantero.- Adolfo García Alfaro
Delantero.- Luis Bocanegra Baro
Delantero.- Antonio Callealta Bollullos
Delantero.- Manuel Montesinos Estévez
También participaron en esta primera plantilla: José María Cruz Conejero, Pedro Martínez Villalpando, Juan Bocanegra Baro y Agustín Jiménez Gómez.
La equipación estaba compuesta de camiseta blanca y calzona azul, al contrario de los colores que

Himno oficioso
Como himno oficioso, que se entonaba, como no, con una pegadiza música carnavalesca, cantaban los jugadores y aficionados de La Salle:
El La Salle Club de Fútbol, es un equipo inmejorable con su buena delantera y su media inagotable. Un elemento lo cubre el puesto de medio centro, los extremos son veloces y que corren más que el viento.
Del equipo La Salle para qué hablar, pues tienen un conjunto que es colosal, si hablo de la defensa nunca acabar, pues forman una pareja excepcional.Viva el La Salle, gritemos todos al mismo compás pues es el mejor equipo y el mejor conjunto de Puerto Real.
Primeros pasos 1946-1950
En la temporada de su fundación, la 46/47, La Salle disputó un campeonato local de aficionados que se jugaba en el Campo de Carretones, cedido por la Juventud Artística para entrenar y para jugar. En él participaron muchos equipos de jóvenes de la localidad como el Arenas, San José, San Alejandro, Once Diablos, Educación y Descanso o Peña de Cazadores y los técnicos de la Juventud Artística no perdían cabo de ningún partido, deseando que alguno de los muchachos fuera destacando para ir formando cantera.
En las siguientes temporadas el equipo fue participando en Tercera Regional (47/48), terminando en tercer lugar, un Campeonato Local dentro de la agrupación de Antiguos Alumnos (48/49) y nuevamente en Tercera Regional (49/50), donde también quedó en el tercer puesto. En la temporada 48/49 el club se hizo filial del Puerto Real C.F., que acababa de adoptar este nombre tras haber abandonado el de Juventud Artística Deportiva. Esta condición de filialidad con el primer equipo de la Villa irá apareciendo y desapareciendo a lo largo del tiempo según las circunstancias de cada equipo pero el goteo continuo de jugadores hacia el primer equipo de la Villa no parará nunca. En la temporada 07/08, coincidiendo con el 75 aniversario del Puerto Real C.F., el C.D. La Salle recibió la Medalla de Oro del Club verdiblanco por ser cantera inagotable de jugadores.
Primera década completa 1950-1959
El equipo iniciaba los años 50 con un equipo titular, tres equipos infantiles y la nada despreciable
.jpg)
No le quedó grande al equipo la Segunda Provincial y tras el quinto puesto de la temporada
.jpg)
.jpg)
El equipo se desmembró para reorganizarse años más tarde en un equipo que había fundado Rafael Candón, la Unión Deportiva Portorrealeña. El club lasaliano había resultado tocado en su primer equipo, pero no hundido, y los equipos infantiles seguían formando a futuros futbolistas que pronto verían los resultados de todo este trabajo.
Campeón Provincial 59/60
El final de los 50 fue complicado. Sin equipo senior representativo, los infantiles demostraron que

El resultado no se hizo de esperar y en la temporada 59/60 se proclamaron Campeones Provinciales con un equipo muy conjuntado. Era la primera vez que un equipo de Puerto Real conseguía tal hazaña y los que pudieron disfrutar de este título honorífico fueron directivos, jugadores y los 185 socios que formaban el Club.
El 15 de noviembre de 1959 se jugó el último partido en el campo que estaba donde hoy están las pistas de cemento del colegio La Salle, el mismo que vemos en la foto superior; el resultado fue de La Salle 3 - Arenas de Cádiz 0 y para el recuerdo y la historia de este campo quedarán los tres goles que marcó el jugador Eugenio González. A partir de aquí se hicieron obras y el campo pasó a su nueva situación, colindante a las calles Teresa de Calcuta, Rosario y San Ignacio; las porterías pasaron a ser, por fin, reglamentarias y el campo se quedó con las nuevas dimensiones, muy justitas, de 94 x 47. Hoy en día, con la construcción de nuevas aulas de infantil, el campo ha sido clausurado definitivamente.
El entrenador de estos campeones provinciales era Carlos Moreno García, ex jugador lasaliano que se convertia en preparador de futuras promesas. Esta cuestión se mantiene en el tiempo y hoy en día los monitores y entrenadores son casi en su totalidad antiguos componentes del equipo juvenil lasaliano.
Ascenso a Primera Provincial Juvenil. Años 60
Después de la importante consecución del Campeonato Provincial, hubo un compás de espera en
.jpg)
_
El equipo lasaliano era entrenado por el incansable José Luis Muñoz "Pepe el Chiva" y a pesar de su ya larga historia como Club y su labor destacada de cantera local, no tenía taquilla para poder hacer ingresos en sus partidos; tampoco tenía cuotas de socios que lo mantuvieran ni subvención alguna por lo que la participación en las competiciones oficiales se seguía haciendo muy difícil. Sin embargo, la ilusión y esfuerzo de sus directivos para traer equipos potentes para competir y su participación en el Campeonato Provincial de juveniles, les hizo ir creciendo.
En la temporada 66/67 apareció el primer equipo juvenil que consiguió el ascenso de Segunda a Primera Categoría Provincial, donde ha seguido figurando durante muchos años coqueteando en varias ocasiones con el ascenso a Categoría Nacional.
Finalizando la década de los 60 se hizo cargo de las secciones inferiores un hermano de La Salle, Gabino Combarro, más conocido por Hermano Leonardo, que mantenía dos equipos inferiores de entre 9 y 15 años, actuando también como coordinador del Club. La continuidad de este hermano hizo que el equipo se mantuviera con una base inagotable de jugadores para el primer equipo juvenil hasta bien entrados los 80.
Ligas de ascenso a Categoría Nacional. Años 70
Tanto trabajo y tanta dedicación a un deporte no podían quedar en saco roto. En la década de los
.jpg)
Hispania, Ajax, La Salle Hispania o La Salle Bahía, daba igual el nombre que tuvieran los
_
Pero el tema no era fácil, con 82 socios, que pagaban una cuota mensual de 50 pesetas, y una taquilla media de 700 pesetas, que no cubría ni los gastos de arbitraje, sólo quedaban las 10.000 pesetas de los simpatizantes y el dinero que al final de temporada tenían que poner del propio bolsillo los directivos. Con un balance de ingresos de 69.700 y unos gastos de 156.500 pesetas, la cuenta deficitaria estaba muy clara.
Escuelas Municipales. Años 80
En los 80 se mantuvo el equipo juvenil, que disputó muy dignamente la Primera Categoría
.jpg)
_
El siguiente gran vuelco en la estructura del C.D. La Salle tuvo lugar en la temporada 88/89 con
.jpg)
_
Con este hecho se produjo la unificación de los distintos equipos que había en nuestra localidad, Peña Sevillista, Las Marismas y La Salle, lo que supuso un aumento del potencial de nuestros equipos y, sobre todo, contar con una “cantera” propia con la que garantizar un futuro estable en lo que a plantillas se refiere.
La continuidad hasta nuestros días.....
Desde entonces se han conseguido numerosos éxitos en las distintas categorías, habiendo
.jpg)
Actualmente el Club cuenta con casi 300 futbolistas federados en 17 equipos distribuidos de la siguiente manera:
- 1 equipo de Senior Fútbol 11 (en Segunda Andaluza)
- 1 equipo de Senior Femenino (en formación)
- 1 equipo de Juveniles Fútbol 11 (en Tercera Andaluza)
- 1 equipo de Juveniles Fútbol 11 (en Cuarta Andaluza)
- 1 equipo de Cadetes Fútbol 11 (en Segunda Andaluza)
- 1 equipo de Cadetes Fútbol 11 (en Tercera Andaluza)
- 1 equipo Infantil Fútbol 11 (en Segunda Andaluza)
- 1 equipo Infantil Fútbol 11 (en Tercera Andaluza)
- 1 equipo Alevín Fútbol 7 (en Tercera Andaluza)
- 2 equipos Alevin Fútbol 7 (en Cuarta Andaluza)
- 1 equipo Benjamín Fútbol 7 (en Tercera Andaluza)
- 1 equipo Benjamín Fútbol 7 (en Cuarta Andaluza)
- 1 equipo Prebenjamín Fútbol 8 (en Segunda Andaluza)
- 3 equipos Prebenjamines Fútbol 8 (en Tercera Andaluza)
Los resultados hablan por sí solos
Son muchísimos los jugadores salidos de la cantera del C.D. La Salle y si hacemos una lista de los más destacados nos quedaremos cortos y seguro que se nos queda alguno sin nombrar. De todas formas, pidiendo disculpas de antemano a todos los que se lo merecen y no están, haremos una aproximación para demostrar que nuestra historia ha estado y continua dando resultados.
Juan Lavalle Avila
Juan Abelenda Gómez
Antonio González de la Vega
Demetrio Berenguer García (2ª División)
Alberto Rodríguez Macías
Antonio Gómez Gutiérrez “Henry”
Manuel García Camargo “Manolín”
Manuel Berenguer García “Manolete”
Juan Lebrón Laínez (1ª División)
Eduardo Gómez Caballero
José Luna García (2ª División)
Antonio Labrador Osorio
Antonio de la Vega Arias
Francisco Madueño Escalante
Juan Zaldívar Candón “Bolea”
José Alfonso Marente Cordón
José Antonio García Feria
Rafael García Lacalle (2ª División)
Joaquín Albiach Aguilar
José Antonio Rosado de la Vega (1ª División)
Salvador Pato Delgado
Paco Caro Ortiz
Alberto Gómez Rosa (2ª División B)
Federico Pérez Sánchez (2ª División)
Miguel Abollado Arias
Salvador Alegre Mena “Boro” (2ª División)
Federico Paz Sánchez
Manuel Alvarez Parodi (2ª División B)
José Manuel Vías Carrasco (2ª División B)
Andrés Pato Bernal (1ª División)
Antonio Moreno Sánchez (1ª División)
David Hernández Chacón (2ª División B)
Pablo Muñoz Díaz
Dieguito Martínez Macarro (2ª División B)
Carlos Delgado Rodríguez (2ª División) - (Champions)
Alvaro Vadillo Cifuentes (1ª División)
Salvador Manuel Alegre Delgado (2ª División B)
David Díaz Mangano "Bicho" (2ª División)
Con las categorías inferiores de la Selección Nacional, también debutaron algunos ex
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario